NIVEL ESTÁNDAR

Es un dialecto particular de una lengua que ha recibido un estatus aceptable o casi aceptable. Se define por la selección de ciertos marcadores regionales y el rechazo de otros, pues se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas ortográficas específicas; utilizando la versión que manejan la mayoría de los textos escritos en la lengua y les enseña a quienes la aprenden como un idioma más. Se caracteriza por el empleo de una gramática reconocida y recomendada de cierta forma donde se establece las formas, reglas y estructuras del lenguaje, una pronunciación estándar y adecuada para los hablantes, considerada libre de marcadores locales. Es la lengua tomada como modelo dentro de una comunidad, donde se rige de normas exigidas y creadas por la Real Academia Española (RAE), es aquella lengua que se utiliza en la mayoría de los medios de comunicación masivos. Dentro de esta, se comprende el nivel coloquial de la lengua.


NIVEL COLOQUIAL:

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para el hablante como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas.

Es el nivel más hablado por las personas en el mundo, independientemente de su idioma. En el lenguaje coloquial se relaja la fonética y se cuida menos la sintaxis.

Se caracteriza por el uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las personas, es espontáneo, admite algunas incorrecciones, está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas, incluye interjecciones, permite el uso de repeticiones, a su vez el uso de diminutivos, aumentativos y despectivos, admite improvisaciones, por último, es efímero.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO